Libro «Tengo Cáncer ¿Y Ahora Que?»

$ 39,500.00

50 disponibles

TENGO CÁNCER
¿Y AHORA QUÉ?

¿Cómo enfrentar el cáncer? ¿Cómo tener
esperanzas cuando se atraviesa por un
padecimiento? ¿Cómo cambiar nuestros
pensamientos negativos, la ansiedad y el
miedo alrededor de un diagnóstico?
Diandra Iguarán nos da la respuesta a esta
serie de interrogantes que se ha planteado
todo el que ha atravesado por
circunstancias difíciles referentes a una
enfermedad.
Diandra atravesó por un proceso que
ella compara con la metamorfosis de una
mariposa, pues tuvo que sufrir una gran
transformación, encerrarse en sí misma,
cuestionar su manera de vivir, enfrentar
su realidad con el cáncer para así entender
el mensaje que la vida enviaba a través de
esa enfermedad.
No fue fácil todo lo que tuvo que
atravesar, apenas unos meses antes de su
diagnóstico había dado a luz a su segundo
hijo. Era una mujer que le gustaba
ejercitarse y comer saludable, sin embargo,
como ella misma lo describe, el cáncer llegó
como un mensajero para decirle que
todavía le quedaban varias lecciones por
aprender en la vida.
Desde pequeña mostró curiosidad por la
lectura de libros acerca de la espiritualidad
y el crecimiento personal, le gustaba
escribir y siempre tuvo un corazón
sensible, sin embargo, a lo largo de su
camino se inclinó por lo que el sistema
imponía como la “norma”, así que dejó a un
lado sus deseos de niña y se especializó como

administradora de empresas, aunque más
adelante la vida le tenía un nuevo
destino preparado.
Mujer, madre, esposa, empleada, todas
esas cosas tuvieron que cambiar el día en
que sintió un bulto en su seno derecho, y el
diagnóstico que recibió partió su vida en dos.
Razón por la cual, ella y su familia
decidieron mudarse de ciudad para
conseguir la mejor atención médica y luchar
por la sanidad de su cuerpo.
Sin embargo, dentro de ella una voz
interior le decía que había algo más, así fue
como decidió no darle la última palabra a la
medicina tradicional y buscó otras alternativas

que le dieran respuestas acerca de lo
que atravesaba. Entonces, por
recomendación de personas cercanas a ella,
visitó un bioenergético, un profesional que
busca la cura de una enfermedad, no solo a
través de tratamientos físicos, sino
también emocionales y espirituales,
teniendo en cuenta que la salud es integral.
En ese primer encuentro con el
especialista bioenergético, este hombre le
hizo una pregunta que fue el punto de
arranque para la transformación no solo
física, sino mental y espiritual de Diandra:
“¿Qué te hace feliz?”. De inmediato ella
pensó en su familia y en sus hijos, pero
entendió que la pregunta abarcaba algo
más profundo, así que a partir de allí
decidió vivir cada día haciendo aquello que
realmente la hiciera feliz.
Se quitó la idea que la felicidad era un
cheque posfechado, que se daba “después”,
después de que termine el tratamiento,
después de que acabe la enfermedad,
después de que consiga el trabajo ideal. Por
tanto, desafió esa circunstancia difícil
tomando decisiones que la llenaran de
plenitud como, por ejemplo, realizar sus
primeros estudios como coach de vida
atravesando la enfermedad.
Fueron muchos los miedos, angustias y
pensamientos de ansiedad y muerte los
que tuvo que atravesar, sin embargo, todo
esto iba disipándose a medida en que ella
conectaba con su ser y sobre todo con Dios.
Pronto entendió que el camino hacia la
sanidad no era a través de la victimización,
pensando en los porqués, sino a través del
empoderamiento, de la búsqueda de su
propósito y de la fe.
Es así como a lo largo del libro no
solamente encontraremos una poderosa

historia de resiliencia, fe y amor propio,
también la autora brinda las herramientas
que conducen al encuentro con una vida no
solo más saludable, sino realmente
encaminada a ser vivida al máximo.
Diandra no se enfoca únicamente en la
importancia de comer sano, sino que abarca
las tres áreas que ella misma describe como
los pilares de cada individuo: espíritu, mente
y cuerpo, por eso entre sus capítulos
encontraremos la definición de estos tres
pilares y cómo tratar a cada uno
correctamente.

El primer pilar, que la autora define como
el más importante es el espiritual. Se trata de
encontrarnos con la energía más alta, la del
amor, darle paso al amor propio y sobre todo
tener un encuentro real, profundo e íntimo
con Dios. Para ella, esto fue la clave de su
sanidad.
Ella describe la fe como el arma más
poderosa en contra de los pensamientos
negativos y fue esa confianza en Dios y el
amor que descubrió por sí misma la que la
llevó a ganar sus batallas contra el cáncer.
Entre los métodos que propone para nutrir
esta área están: la meditación y el
mindfullness, también las respiraciones
conscientes y la oración, además, una de las
herramientas que la ayudó mucho fue su
diario de escritura, ya que, para ella, escribir
se convirtió en una de sus terapias, por lo
que lo recomienda muchísimo.
Luego, ella nos enseña acerca del pilar de
la mente, enfatizando la capacidad que tiene
nuestro cerebro de transformar nuestra
realidad. Nos explica cómo los pensamientos
negativos pueden afectar nuestro cuerpo y la
manera efectiva de combatirlos es
brindándonos ejercicios que ayudan a
sustituirlos por aquellos pensamientos positivos

que nos llevarán a transformar
nuestra vida.
Entre las herramientas que propone
están la visualización, la cual se trata de
proyectarte a ti mismo en un estado que te
traiga paz, viéndote sano y realizando
aquellas actividades que te apasionan,
también explica el poder de las palabras a
través de las afirmaciones, las cuales son
una serie de mantras cargados de
positivismo y fe que ayudan a fortalecer
los pensamientos positivos. Asimismo,
otras de las formas que encontraremos en
el libro para nutrir la mente son la
contemplación, el agradecimiento, la
lectura y la música.
Finalmente, la autora culmina con el
último pilar: el cuerpo. En esta parte nos
explica sobre la importancia de la
alimentación adecuada a cada persona
dependiendo de la enfermedad que esté
atravesando, ya que a diferencia de lo que
creemos, no existen en sí alimentos buenos
o malos, sino más bien alimentos que debes
consumir en el momento adecuado.
Indagando ella entre diferentes
investigaciones científicas en su viaje
contra el cáncer, describe en este
penúltimo capítulo los alimentos propicios
para consumir durante cada proceso
específico de la enfermedad. También nos
da una lista de aquellos que se deben
eliminar definitivamente y enfatiza el
efecto que estos producen en el cuerpo.
Adicional a esto, resalta la importancia de
incluir terapias alternativas más eficaces y
naturales para la sanidad del cuerpo como
las plantas (adaptógenos), los aceites
esenciales, las esencias florales, entre otras.
Para concluir con este manual práctico
y sencillo de leer, la autora redacta una serie

de recetas saludables y deliciosas que
ayudaron a sus células a combatir la
enfermedad, estas recetas incluyen esos
alimentos saludables los cuales que ya han
sido comprobados científicamente que
aportan una gran cantidad de beneficios y
funcionan como un escudo contra el cáncer.
Por último, la lección principal que
Diandra desea dejar al lector es aprender no
solo a aceptar la realidad que se le presenta
al enfrentar un diagnóstico, también hacerlo
de la forma correcta, ya que, según su
opinión, no se trata de rendirse ante un
diagnóstico médico, sino de buscar la sanidad
a través de los tres pilares: espíritu, mente y
cuerpo, como ella asegura: “El diagnóstico lo
puede determinar la ciencia, pero el
pronóstico lo diseñamos nosotros a partir de
nuestras decisiones diarias”.
Desde el inicio y hasta el final del libro
su mensaje es claro: “el cáncer es un
mensajero que viene a decirte que hay cosas
dentro de ti que debes cambiar, por lo tanto,
de ti dependerá si abrirte paso al proceso de
transformación o seguir viviendo de la
misma forma, tomando el riesgo de repetir la
historia con tu enfermedad una y otra vez
hasta que aprendas la lección”.
Por eso, este manual también es un
llamado de atención, una exhortación a
cambiar nuestros hábitos ahora mismo y no
cuando sea demasiado tarde, pero sobre todo,
es un llamado a conectar con nuestro ser y
con la fuente suprema de todo lo que existe:
Dios.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Sígueme en las redes sociales